yo también sentí miedo y viví

Definamos el miedo: el miedo es la angustia que sentimos ante lo desconocido es una reacción que genera en los seres humanos sensación de riesgo el miedo es ese rechazo a que suceda algo contrario a lo planeado… si yo defino el miedo desde mi perspectiva me doy cuenta que tiene que ver con algo mas que rechazo a que mis expectativas no se cumplan, para mi el miedo es el reto de cada situación a enfrentar… es muy sencillo entre mayor sea el miedo la acción de superar una situación desconocida será mas gratificante. El miedo le genera un plus a la vida y a como la miramos … mientras el miedo no nos paralice obtendremos experiencias gratificantes que sumaran triunfos y fracasos. El miedo no tiene porque ser sinónimo de cobardía es una emoción que nos vuelve mas humanos nos enseña a que somos vulnerables y que debemos cuidarnos unos a los otros… no existe emoción mala sino mal enfocada no hay porque rechazar al miedo... hay que tener miedo de no sentir porque eso significa que nos paralizamos ante lo desconocido, que no sabemos enfrentar una situación nueva, que no sabemos ser libres... que le tenemos miedo a vivir

sonríe

porque todos nuestros días deben ser fríos y rutinarios en nuestras manos esta hacerlo diferente una sonrisa levanta el corazón, acerca a las personas, te ayuda a mantener el buen humor, conserva la paz de tu alma, te embellece la cara, despierta optimismo y buenos pensamientos, te inspira a querer obrar mejor ... con una sonrisa puedes cambiar el día de los que sufren soledad, de aquellos que están tristes, de los niños, de los ancianos, de tu familia, de tus amigos, de tus compañeros de trabajo o universidad.. cuando tengas una pena sonríele, en las pruebas mas difíciles sonríe, cuando fracases o te humillen sonríe, que será el consuelo, el amigo y la motivación para seguir adelante, brinda amor en un gesto simple y significativo, no tienes que dejar de hacer tus cosas para sonreír pero si tienes que dejar de lado la frialdad, la apatía, el aburrimiento, la soledad, la tristeza y cada emoción que no te ofrece nada

animémonos a sonreír y cambiemos nuestro día

Tu...


tu mi sol en una tarde de verano, tu mi primavera y mi otoño, tu la magia de mi sonrisa, tu tan mío, tan de la libertad, tan propio... déjame acompañarte en una tarde de verano, sentir juntos la brisa fresca de primavera, abrazarnos en una noche de invierno y ver las hojas despedirse en el otoño, no te pido ser tu vida, te pido que caminemos juntos, libres y acompañados

lo que no se aprende se siente

Como forzar al amor a no amar… la incongruencia del sentir y no expresar es uno de los dilemas mas grandes de la vida… soy una mujer dispuesta a amar sin medida a dar todo lo que no se puede dar, a sentir intensamente lo que no se debe sentir… cuando hablamos de amar la palabra prohibido pierde sentido, cuando hablamos de sentimiento no necesitamos palabras, pero cuando la razón se vuelve la guía de los sentimientos, pobre alma…

Amar a alguien y no poder decirlo es como estar frente a un manantial con sed y no zacearse… hay cosas que en la vida no se aprenden solo se sienten…¿como aprender a extrañar? ¿Que proceso te enseña eso? Si queremos extrañar solo vasta con mirar a los ojos de alguien que te importe y ser indiferente… bajo la perspectiva de esta mujer no es necesario grandes situaciones para darse permiso de sentir… nadie nos enseña a amar... pero sin darte cuenta al buscar la felicidad del otro ya estas amando sea a tus padres, amigos, pareja… amar no tiene forma ni maneras porque limitar al amor a ser aprendido si solo es necesario sentirlo.

La confianza… la confianza es ese algo inexplicable que te genera una fe a ciegas que tu no sabes ni porque lo sientes, solo sabes que puedes confiar. La verdadera confianza no es tan frágil como pensamos. La confianza cuando es verdadera y no supeditada supera lo insuperable genera esperanza y regocijo pero tiene una base muy clara y somos nosotros mismos… el que no confía a ciegas en si mismo jamás se arriesgara a confiar en el otro. Los seres humanos medimos "lo posible" de lo externo con la misma vara que medimos "lo posible" uno mismo… el que se cree así mismo y no mide sus posibilidades, tiene esperanza, generara confianza; será capaz de hacer ese regalo tan sublime porque sentirá que la medida de la confianza no es lo posible sino lo imposible la fe y la esperanza.


La honestidad palabra fría, dura, inentendible, inexplicable, que es la puerta de salida de nuestros miedos… la honestidad no se aprende solo se vive, no hay medida se es o no se es, no hay medias tintas, ni matices. El problema que muchos enfrentamos es que somos medios honestos, decimos medias verdades, nos creemos a medias, confiamos a medias, no somos capaces de vernos ni tenemos el amor y la confianza de decirnos:

-tengo miedo de confiar porque no confió en mi y si yo me lastimo como puedo esperar que el otro no lo haga.

-No quiero amar es un riesgo muy grande que no me voy a correr, me da miedo.

Cuando uno no es honesto, no se da cuenta que los miedos, taras, frustraciones, desconfianza y todas esas cosas que no nos dejan seguir no vienen del otro sino de uno… cuando uno no es honesto culpara de lo inculpable a cualquiera, se tratara con rigor y se autocriticara todos los días de manera destructiva, solo la persona honesta puede confiar en ella misma, puede amarse sin medida y tener esperanza sin importar lo bueno, lo malo, lo feo o lo bonito cuando nos "decidimos" a ser honestos, a sentir y confiar cada pensamiento cada situación solo servirá para crecer para saber que estamos vivos sentiremos miedo y la satisfacción de saltar esos miedos, la emoción de conocer lo desconocido y de vivir lo no vivido…

En el universo o se vive o se sobrevive… si te decides a vivir no te limites .